domingo, 7 de febrero de 2010

Presentación del estilo minimalista japonés. Haiku

.
Los propósitos de esta otra presentación del haiku, serían; una manera de corresponder a la labor de poetas que observaron y obsequiaron artísticamente sus vivencias con la naturaleza. Un retribuir a los elementos seculares de la brevedad japonesa, que captaron elegantemente imágenes y entregaron de manera finísima, al nombrar un sonido o un cambio en el paisaje. Dar gracias sin discurso al talento oriental que recrea la brevedad de la vida, a sus fugaces apuntes que resumen y cuentan las mutaciones de ella. Interesar al lector chileno en el género poético que primero llegó al continente traducido desde Francia, Inglaterra, España, para ser admirado por Julio Cortázar, Mario Benedetti, Nicanor Parra, J. L. Borges, Octavio Paz, Carrera Andrade, etc. Para luego en el tiempo, con su minimalismo y filosofía del vivir, influenciar la poesía de América; Ernesto Cardenal, Efraín Huerta, José Juan Tablada, Jack Kerouak, etc.

Y si existe otro, sería conversar acerca del minimalismo clásico, para que ellos reflejen los pasos que fueron talando el cerco social de “pasatiempo de la Corte Imperial”, entre el siglo IX y el XI. Para que el lector descubra la labor del haijin (el que escribe, crea o trabaja haikus), en su lucha por sacar a paz y a salvo al estilo, de la posibilidad de agotamiento que generaban las tradicionales y rígidas reglas socio culturales japonesas. Para que aceptemos que el haiku no es una isla, que excluyó en su desarrollo la universal disputa del “Arte por el Arte”. Para que tal vez esta muestra libere un poco más a los clásicos y contemporáneos haijines, de los comprometedores actuales cocktails diplomatiques y de viajeros culturales que les asignaron e insisten; el ejercicio laboral de contador silábico o el de guardianes del espíritu del viejo Oriente.

Shigeji Tsuboi (1898-1975)
Fragmento de EL FRUTO. Los resultados sociales
de la revolución industrial, la influencia de los poetas
europeos, producen en la poesía de Shigeji Tsuboi
cambios políticos y estéticos.


Una tormenta viene desde lejos
Limpia el calor que resta del verano.
Un azul celestial llena la atmósfera
Y nosotros
Nos preparamos para el nuevo espíritu.

Kabayashi Issa (1763-1828)

La mariposa revolotea
como si desesperara
en este mundo

Esta conversación personal acerca del haiku, de ninguna manera pretende ser el study que confronta al papel de la naturaleza en esos versos japoneses, con el actual concepto de naturaleza de occidente. Menos aún, entrar en la occidentalización de la poesía nipona o escarbar en los aportes de ella. Ni pretende clasificar y menos encerrar al haiku en estaciones climáticas.
.
En este trabajo sacamos el envoltorio, “haiku poema estival” y a la vez reconocemos, el tremendo aporte de las obras en el tema que invitan a una lectura de, haiku poemes saisons-season culture. La imaginaria occidental de la palabra “Estación de calendario”, dificulta la unidad cultural entre el haiku tradicional y el contemporáneo. Además el paso del calendario lunar al calendario solar adoptado sólo en 1872, provoca confusión en la clasificación de la palabra y nos conduce al error en el observado. Podríamos comentar que no todos los haijines asumen esa “obligación” que resulta excluyente. Noción que el haiku mismo rechaza y que tal vez esa regla nació de la tarea “redactar uno o tres haiku" asumida durante siglos por el japonés medianamente culto (no del haijin) y recreada por nosotros occidentales que tanto buscamos la "dificultad".
Existieron para los japoneses medianamente cultos no para los poetas, cientos de saijikis. Verdaderos almanaques que a través de siglos lucen miles de expresiones “canto poéticas”, “palabras perfumes”, “clichés espirituales ”, categorías evocadoras de momentos, para las estaciones climáticas, para los fenómenos del cielo, de actividades humanas, de la flora y la fauna, etc. Un “diccionario crucigramas” que mecaniza cada uno de los significantes de palabras para adaptar al haiku a las características estivales.
.
En nombre de los muchos trabajos que cooperaron, saludamos en especial a “Haiku”, R.H. Blyth, The Hokuseido Press, Tokio, 1950-1952. A "Microgramas", Jorge Carrera Andrade, Colección del Pacífico, Ediciones Asia América, Tokio-1940. A Gloria Ceide-Echeverría; "El Kaikai en la lírica mexicana", Ediciones de Andrea, México, 1967.A la antología “Haiku”, introducción y texto en francés de Roger Munier, prólogo de Yves Binnefoy, Edition Fayard, 1978. A la “Nihondaisaijiki ”, Gran Antología poética del Japón, dirigida por Mizuara Shuoshi, Kato Shuson y Yamamoto Kenkichi, Edición Kodansha, 1981. "El Haiku japonés; Historia y traducción". Fernando Rodríguez-Izquierdo. Segunda edición, Hiperión, Madrid1994. "Jaikus Inmortales", Antonio Cabezas. Hiperión, Madrid 1997. A la minimalista joya, "Poesía del Deleite", selección y revisión de texto de Álvaro Arellano, con traducciones de Margarita Schutz, Editorial Cuatro vientos, Santiago de Chile, 1997. A la “Antologie du Poeme court japonais”, presentación, selección y traducción de Corinne Atlan et Zeno Bianu, Edition Gallimard, 2002. A "Cent Sept Haiku de Shiki, Cent Onze Haiku de Basho, Les 99 Haiku de Ryokan", traduit du japonais par Joan Titus-Carmel, Editions Verdier, Paris, France. A "El Libro del Haiku". Selección, traducción y estudio crítico: Alberto Silva, ediciones bajo la luna / Bilingüe, Buenos Aires, Argentina, 2005. Matsuo Basho, "Sendas de Oka", Versión castellana de Octavio Paz y Eikichi Hayashiya, Tezontle, Fondo de Cultura Económica, México, 2005. En Québec, a "Haiku sans frontières: antologie mondiale", bajo la dirección de André Duhaime, Les Editions David, 1998 y en Francia a un grupo de “haijin francais”, Paul-Louis Couchoud, André Faure y Albert Poncin, que presentan al mundo su “Au fil de l’eau”, 1903. Saludamos además, una tradición lejana, el libro, que se afirma común a todos los pueblos.
.
Los haikus se nos presentan con su capacidad en sintetizar la fuerza emotiva del hombre frente a la vida, al objeto, a la naturaleza y en poesía. Con su universal embriaguez por la libertad, por sus rescates del silencio y a medida que se desarrolla el estilo tan japonés, por el grito del poeta individualista que recibe el aporte de otras lecturas.
Lo anterior, en su estilo cargado de filosofía hinduista, budista y confucionista. Pero a la vez, sin apartarnos que todo artista en sí mismo es una revolución o un conservador de sistemas y que la conciencia en las innovaciones de la creación, es posible mediante el hecho social.
.
Ejemplos:

A.- En el lugar que libraran la Gran Batalla Naval los clanes Tairas (Heike) y Minamotos, el célebre Masaoka Shiki, recrea un haiku que nos informa de su posición en cuanto al hecho bélico-histórico, que desintegró al clan de los Tairas.

Ah que frescor.
Los heike diezmados
y el ruido de las olas

B.- Yashima, poeta de cantos , en el momemtum de la Poesía japonesa tradicional, denominada “Período de Muromachi” (del findel siglo XIV al final del siglo XVI) relata esa lucha entre clanes que termina en 1185, en su “Recuerdos de Dan-no-ura”.

C.- La Armada Imperial japonesa intervino más allá de sus fronteras el 13 de diciembre de 1937 y la cultura recreadora del poeta oriental integró el cambio y el hecho histórico a su labor. El samurai, el hara-kiri, la desaparición de Aedo, las persecuciones religiosas, los nuevos continentes, les annés lumiéres, las guerras internas y la primera mundial, el clan Hirohito, los kamikaze, la democracia impuesta, la píldora anticonceptiva, la industrialización, las batallas de la mujer, la cibernética, la bomba atómica destruyendo la naturaleza...y el poeta frente a, escribiendo de, huyendo para, observando o en ella.

Kobayashi Issa (1763-1828)

Un mundo
que sufre
bajo un manto de flores

Watanabe Hakusen (1913-1969)
Fue arrestado junto a Saito Sanki, Hirahata Seito
y otros haijines, por la policía de seguridad pública
en 1940. Sólo el “arte-patriótico” era autorizado
y estimulado bajo el estricto control del Estado.


Repentinamente la guerra
De pie
Al fondo del corredor

Bandera del sol naciente.
Yo la ofrezco
al océano

Sumitaku Kenshin
Poeta que incluimos en los selectos del siglo XX

Suspendida en la noche
la bolsa de suero
y la blanca luna.

Morse por la noche.
El viento
envía un SOS.

En general, estos poemas fueron recibidos de traducciones y fueron adaptadas al castellano chileno, gracias al porfiado aporte de mis amigos Gilles Michuad, Mitsuo Horiguku, Jonh Horton y mi limitado conocimiento de los idiomas que en esta labor nos permitieron seleccionar no sin defectos. No sin defectos. ¿Cómo imperfecto es el arduo trabajo por la originalidad en poesía?

A.- Yamagushi Sodo (1643-1716)

Esta primavera en mi cabaña
Absolutamente nada
Absolutamente todo

A.- Masaoka Shiki (1867-1902)

Primavera en el hogar.
No hay nada
y sin embargo hay de todo


B.- Mukai Kyorai (1651-1715)

El hombre
Que está labrando la tierra
Parece inmóvil

B.- Masaoka Shiki

Toda la jornada
Siempre en el mismo lugar
Trabajando la tierra


C.- Kobayashi Issa (1763-1827
)

Pareciera que el sapo
Va a expeler
una nube

C.- Masaoka Shiki

Crepúsculo matinal.
El hocico de la rana
exhala la luna


D.- Natsume Soseki (1865-1915)

Sobre la montaña florida
Sueltan los caballos
En el cielo otoñal

D.- Masaoka Shiki

Cuando se derrite la nieve.
¡Sueltan los caballos
en el pueblito!


E.- Konishi Raizan (1657-1706)

Mil pequeños peces blancos
Como si hirviera
El color del agua

E.- Masaoka Shiki

Un cardumen de truchas
Pasó ante mis ojos
El color del agua


F.- Natsume Seibi (1749-1816)

El espantapájaros
Parece humano
Cuando llueve

F.- Kobayashi Issa


Ocurre en los humanos
Y también con los espantapájaros
No son derechos

F.- Masaoka Shiki

¡Cómo el hombre!
En noches de luna llena
Miserable el espantapájaros


G.- Matsuo Basho (1644-1694)

¿Es primavera?
La colina sin nombre
se perdió en la neblina

G.- Yosa Buson (1715-1783)

Bajo la lluvia de verano
El sendero
Desapareció


H.- Yosa Buson

En silencio
Antes de la llegada de los anfitriones
Las peonías

H.- Oshima Ryota (1718-1787)

Sin palabras la anfitriona
El invitado
Y el crisantemo blanco
.

1 comentario:

La Editorial tomará en cuenta su comentario.
Deben ser firmados.