domingo, 7 de febrero de 2010

¿Qué es un haiku?

.
La huella de la historia del haiku, remonta a los estudios de la primera antología poética reunida en el año 760 de la Era cristiana, "Poemario de diez mil hojas" y a los de la antología de poesía japonesa Korin-waka, recopilada por orden Imperial el año 905 del mismo calendario. En esa publicación y específicamente en su sección titulada Kaikai o “poemas libres”, descubrimos Tankas, la literatura más antigua del Japón, poema de 31 sílabas (5, 7, 5, 7, 7). Estos son poemas de menor extensión y más simples que la poesía tradicional de la época.

El haiku, es un cambio o enfrentamiento dentro de los afilados metales de la tradición poética japonesa.
.
De la publicación, Korin-Waka, 905 y específicamente de su sección Kaikai, surgen nuevas formas de expresión poética. Una de ellas es la “Renga”, que es una variación del tanka. También de 31 sílabas, se compone de dos partes, la primera de 17 sílabas (5,7,5) y la segunda de 14 sílabas (7,7). En aquellos tiempos eran exclusivas de nobles y cortesanos. Una vez al alcance cultural de la plebe, siglo XVII, la burguesía introduce cambios, la vulgariza y genera el denominado Kaikai-renga o “renga humorística”. En la renga, un primer poeta crea los tres primeros versos, para que luego otro forme un texto continuo. De esta continuidad de estrofas y del “colage” de letras adjuntadas al Kaikai-renga, poema de longitud variable trabajado por dos o más poetas y compuesto de preguntas y respuestas, poco a poco la estrofa inicial del primer poeta, 5/7/5 sílabas, el Hokku o Kaikai-hokku, se independiza y se presenta el haiku.

Entonces, el haiku deriva indirectamente de la tanka y el término Kaikai (haiku), nace de la contracción de varias palabras, kaikai no kokkuo o “versos del comienzo” del Kaikai-renga y existe un consenso al afirmar que el haiku es un poema breve, que se desprende de uno de más extensión, para nacer en nuevo estilo poético.
.
Ahora, podemos encontrar el aporte de esta evolución al juego poético latinoamericano del Quebrantahuesos y a la vez, descubrir un parecido con los últimos tres versos de la seguidilla española, en el terceto que normalmente no se usa solo, sino encadenados (Ejemplo: en el soneto) o en la forma estrófica menor que recibe el nombre tercerilla.

Avaro miserable el que encierra
La fecunda semilla en el granero,
Cuando larga escasez llora la tierra.
V. Ruiz de Aguilera

Granada, Granada
de tu poderío
ya no queda nada.
Villaespesa

Y nos recuerda Mario Benedetti en la introducción de su Rincón de Haikus, uno de los bellos poemas del haijin español, Juan José Domenchina: Pájaro muerto / ¡Qué agonía de plumas / en el silencio!

Nosotros anotaremos, que la redacción tradicional del haiku japonés es en una línea y que el haijin y pintor Yosa Buson la define como “un círculo sin fin”. Que la presentación occidental en tres versos, es un corte destinado a escarbar en las grietas de la métrica del poema y en su sonora original caligrafía. Que bajo el aporte de la poesía occidental, Takayanagi Shigenobu y otros poetas contemporáneos, dispersan el haiku en dos o cuatro “versos”. Así también trabajan algunos traductores:

Pobre, pobre, sí pobre,
la más pobre de las provincias,
y sin embargo,
siento este frescor.

Margarina Schulyz
Haiku de Kobayashi Issa


Cuando canta la cigarra,
cuando canta,
canta en coro
y el sol muere.

Fernando Rodríguez-Izquierdo
Haiku de Ogiwara Seisensui



Mi cuenco de mendigar
Acepta hojas caídas

Vicente Haya – Hiroko Tsuji
Haiku de Taneda Santoka

Diremos que el Haiku es un sector poético resumido de fórmulas antiguas, poema cargado de elementos de la naturaleza ligados al culto animista Shinto, ejercicio espiritual, suspiro escrito, poesía del deleite, versos del “alma del Japón”, voluntad de ordenamiento del mundo, la capacidad del poeta japonés que observa y sintetiza su contacto con la naturaleza, el arte de sugerir un estado interior sin describirlo, inmediatez minimalista, referente de la estación climatérica representada y vivida por el poeta, la gran altura del precepto estético del oriente.
.
Agregaríamos a esas “tradicionales definiciones”, la existencia en la carne y el beso en la piel del poeta. La palabra cargada de budismo Zen y caligrafía de cultos peregrinos. El espejo intelectual y el espacio poético propio del poeta japonés... orientalizando otros estilos.
.
Apuntemos del ensayo "La occidentalización de la Poesía japonesa" de Alfonso Barrera V., Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1970, que nos sugiere; “Salvado el respeto que merece la tradición (japonesa), que las formas de poesía antigua, no pueden ocultar, en su juego de preceptos, algo de receta casera o de tarea escolar”. Y que el haiku sufrió no pocos cambios, tanto en el sentido estético como en la expresión, con los empujones que la técnica dio al mundillo metafísico, en las crisis sociales del hombre en Asia y en la occidentalización por los viajes interculturales del estilo.

Akiko Yosano (1878-1942) Mujer
Poeta de pasión, de marcado romántico pacifismo
y precursora de la liberación de la mujer.
(Traducción de Alfonso Cabrera, enmendada.)


Tú, que partes hoy
Oh maravilla
- los cerezos en flor -
Sabrás en Francia que el sauce retoñó.


Shiki (1867-1902)
Las noches son breves
¿Cuántos días más
aún por vivir?


Taneda Santoka (1882-1940)
Otoño
La desgracia y nada más
Yo continúo mi viaje

En su forma autónoma el haiku evoluciona en las escuelas de Teikoku (1571-1653), Shofu, Teimon, Daurin, en otros movimientos, en grupos de haijines y en los maestros del “ejercicio espiritual escrito”. Encontramos una selecta lista de poetas que se repiten y llenan los ojos de lectores, poetas, académicos e intelectuales occidentales: Basho (1644-1694), Buson (1715-1783), Issa (1763-1827), Shiki (1866-1902), Kawabata Bosha (1900-1941) y Akiko Yanakiwara, Mujer, con su haiku:

El bote se aleja
Y forma un camino blanco
Mi dolor y su huella

En el año 1882, aparece un libro llamado "Colección de poemas de estilo nuevo" y se considera que este trabajo estatuye el origen de la poesía japonesa contemporánea. Pero ese es otro lejano trabajo.
.

1 comentario:

  1. Maravilloso trabajo felicitaciones y muchas gracias por compartir este trabajo de traducción.

    Leo Lobos

    ResponderEliminar

La Editorial tomará en cuenta su comentario.
Deben ser firmados.